En este momento estás viendo Del Lado de los que Hacen Historia 

Del Lado de los que Hacen Historia 

Grupo Heroica, operador del Centro de Eventos Valle del Pacífico (CEVP), y el Banco de Occidente comparten el compromiso con el desarrollo social y económico del Valle del Cauca, uniendo esfuerzos para seguir impulsando la proyección de nuestra región. Un ejemplo de este compromiso es la construcción del CEVP en 2007, un proyecto concebido gracias al esfuerzo conjunto de diversas empresas, entre las cuales el Banco de Occidente aportó los recursos para la señalética del recinto. Hoy, diecisiete años después, renueva su respaldo con la modernización de esa misma señalética, reafirmando su apuesta por la región y por el lugar donde se toman grandes decisiones que impactan el futuro del Valle y del país. Conversamos con Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente, para conocer cómo las alianzas estratégicas entre empresas pueden fortalecer el tejido económico, social y cultural del Valle del Cauca.

¿Cómo define el Banco de Occidente su compromiso con el desarrollo y crecimiento de escenarios estratégicos para la región, como el Centro de Eventos Valle del Pacífico, operado por Grupo Heroica?

Hablar del desarrollo del Valle del Cauca es, para el Banco de Occidente, hablar de nuestra propia historia. Nacimos en Cali, crecimos con la región y seguimos teniendo aquí nuestra casa matriz, lo que hace que cada apuesta por el territorio esté impregnada de un profundo sentimiento de pertenencia. Conocemos la fuerza, la creatividad y la capacidad de levantarse y avanzar de los caleños y los vallunos en general, por lo que siempre apoyaremos aquellos escenarios que fortalezcan el tejido económico, social y cultural.

El Centro de Eventos Valle del Pacífico representa, para nosotros, una de esas plataformas clave que impulsan el futuro de la región: un lugar donde se concentran la innovación, la empresa, el conocimiento y el encuentro humano como un nodo de transformación; un espacio que articula lo público con lo privado, lo académico con lo empresarial, lo local con lo global. Apoyar este tipo de iniciativas es una forma de honrar nuestras raíces caleñas y vallecaucanas, de devolverle a la región parte de todo lo que nos ha dado.

¿Qué impacto considera que tiene esta alianza en el fortalecimiento de los eventos en el Valle del Cauca?

El impacto de esta alianza busca fortalecer la capacidad de la región para contar su propia historia, proyectando al Valle como un referente nacional e internacional. Cuando un evento se lleva a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, no solo se dinamiza la economía: también se activa el orgullo, la identidad y el deseo colectivo de mostrarnos como lo que somos, una región viva, potente y diversa. Desde el Banco de Occidente hemos aprendido que los espacios que generan valor son aquellos que logran reunir a las personas en torno a propósitos que las unen. Lo hemos vivido de cerca con experiencias como la Fundación Delirio, un colectivo artístico y cultural profundamente caleño que exalta la salsa y el circo con una calidad que ha cruzado fronteras, y con el Museo La Tertulia, un espacio de memoria, arte e investigación que conserva y difunde el patrimonio visual del país,

Desde la visión del Banco, ¿cuál es la importancia de apoyar espacios que promuevan el crecimiento económico en la región?

Para nosotros, apoyar el crecimiento económico de la región no se trata solamente de facilitar créditos o impulsar negocios; es, ante todo, creer en la capacidad transformadora de nuestra gente. Es confiar en que un territorio como el nuestro se fortalece cuando las personas tienen escenarios donde expresarse, cuando los artistas cuentan con plataformas para crear, y cuando los empresarios sienten que no están solos. El crecimiento económico tiene sentido cuando se conecta con el bienestar de las comunidades y se convierte en una herramienta para cerrar brechas, abrir puertas y construir futuro. Desde Cali, el corazón del Valle del Cauca, queremos seguir impulsando una visión de desarrollo que no deje a nadie atrás. Una visión donde la cultura, la empresa, la educación y la sostenibilidad caminan juntas; donde la banca no solo acompaña, sino que también cree, escucha y se compromete.

Esta alianza no solo representa el trabajo en conjunto de dos organizaciones comprometidas con la excelencia, sino también un legado que impacta a nuestra comunidad. Juntos, estamos construyendo un futuro donde el crecimiento sostenible, la innovación y la confianza sean los pilares para seguir haciendo historia.

Para Gissell González, Gerente General del Centro de Eventos Valle del Pacífico, operado por Grupo Heroica, esta alianza reafirma el valor de sumar voluntades para lograr un objetivo común: el desarrollo socioeconómico del Valle del Cauca a través de la industria de reuniones.

“En Grupo Heroica creemos firmemente en la suma de voluntades para alcanzar objetivos compartidos. La apuesta del Banco de Occidente por la industria de reuniones es una decisión estratégica que impulsa el desarrollo regional y demuestra el compromiso del sector financiero con el progreso del Valle del Cauca.

Los recintos como el Centro de Eventos Valle del Pacífico se consolidan como verdaderos polos de desarrollo gracias a su capacidad de dinamizar múltiples sectores de la economía local. En este contexto, la renovación de la señalética no es solo una mejora funcional: es un elemento de modernización que nos sitúa a la vanguardia en la región y refuerza nuestro posicionamiento como un destino de referencia para grandes eventos, negocios e inversión.”

Esta alianza va mucho más allá. Con el Banco de Occidente compartimos una visión de futuro que nos impulsa a seguir colaborando en diversos frentes. Juntos, estamos trabajando en nuevas iniciativas que incluyen la realización de eventos, la participación en ferias y otras estrategias conjuntas. Esta sinergia no solo potencia nuestras organizaciones, sino que genera oportunidades de crecimiento y desarrollo para todo el Valle del Cauca.

Invitamos a más empresas e instituciones a apostarle a la industria de reuniones y a los eventos como motores de desarrollo. Cada evento es una oportunidad para generar conocimiento, fortalecer redes de relacionamiento, activar la economía local y posicionar a nuestra región en escenarios estratégicos. Sumarse a esta apuesta es creer en el poder transformador de los encuentros, y en el potencial del Valle del Cauca para seguir haciendo historia.

Hoy, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo, innovando y creyendo en la grandeza del Valle. Porque cuando estamos del lado de los que hacen, seguimos escribiendo la historia de nuestra región.

Leave a Reply