En este momento estás viendo Más Allá de los Eventos: Un Compromiso con el Planeta

Más Allá de los Eventos: Un Compromiso con el Planeta

Ubicado en la zona industrial de Yumbo, el Centro de Eventos Valle del Pacífico, operado por Grupo Heroica, ha sido, por 17 años, un referente en la industria de reuniones en Colombia. En este tiempo, ha realizado más de 1.200 eventos y recibido a más de 3.1 millones de visitantes, consolidándose como un espacio donde los eventos no solo conectan a las personas, sino que generan un impacto positivo en el entorno.  

En Grupo Heroica nos preocupamos por generar el menor impacto ambiental a partir de la gestión eficiente de los recursos necesarios para nuestra operación y una conciencia ambiental basada en la prevención, mitigación y compensación de los ecosistemas con los que interactuamos. o. Desde el 2018, al operar el Centro de Eventos Valle del Pacífico (CEVP), hemos apostado por transformar nuestros procesos para minimizar el impacto ambiental y promover un entorno saludable, y este compromiso quedó demostrado en la COP16, un evento internacional que exigía altos estándares ambientales y operacionales. 

Uno de los mayores desafíos de la COP16 fue garantizar su operación sin recurrir a plantas de energía, una práctica común en eventos de gran magnitud. Gracias a un sistema de distribución eléctrica optimizado y al uso de tecnología eficiente, el evento se desarrolló sin la necesidad de generadores diésel, lo que redujo significativamente las emisiones de CO₂. Además, el CEVP ha implementado medidas como iluminación LED, aires acondicionados independientes y estrategias de reubicación de cargas que han permitido un ahorro energético constante. Durante la COP16, estas acciones demostraron su efectividad al soportar la demanda del evento sin comprometer el desempeño operativo del recinto. 

Más allá de esto, el evento también dejó un legado económico en la región. El 90% de los proveedores contratados fueron locales, priorizando productos y servicios de empresas del Valle del Cauca. Esta estrategia permitió que los beneficios económicos de la cumbre se quedaran en la región, fortaleciendo a los pequeños y medianos empresarios.  

Los eventos generan toneladas de residuos, y la COP16 no fue la excepción. Sin embargo, gracias a una estrategia integral de disposición final de residuos se logró minimizar su impacto ambiental. Se implementó un plan de separación en la fuente, reciclaje y compostaje que permitió reducir significativamente la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios. El programa de compostaje del CEVP transformó los residuos orgánicos en abono, mientras que la correcta disposición de materiales reciclables permitió su reincorporación en nuevos ciclos productivos.  

“La COP16 nos desafió a elevar nuestros estándares de sostenibilidad y demostró que es posible realizar eventos de gran escala con un impacto ambiental reducido. No solo optimizamos nuestros procesos, sino que también involucramos a nuestra comunidad y proveedores locales en un modelo de gestión responsable. Este evento nos dejó grandes aprendizajes y nos impulsa a seguir liderando el camino hacia una industria de reuniones más sostenible.” – Gissell González, Gerente General 

Más allá de su impacto ambiental, la COP16 generó cientos de empleos directos e indirectos, contribuyendo a la derrama económica del sector de eventos en la región. Esta experiencia reafirmó que la sostenibilidad en la industria de reuniones no es solo una opción, sino una necesidad. El Centro de Eventos Valle del Pacífico, operado por Grupo Heroica, continuará implementando y fortaleciendo estas prácticas, sirviendo como modelo para otros recintos y organizadores de eventos que buscan reducir su huella ambiental.

El reto ahora es escalar estos aprendizajes y consolidar un sector donde la sostenibilidad sea el estándar. Porque cada evento cuenta, y su impacto va más allá de los días en que se celebra: deja un legado que define el futuro de la industria y del planeta. 

Leave a Reply