En este momento estás viendo El Centro de Eventos Valle del Pacífico y el Cali Valle Bureau: una visión compartida para posicionar a Cali como epicentro de grandes eventos

El Centro de Eventos Valle del Pacífico y el Cali Valle Bureau: una visión compartida para posicionar a Cali como epicentro de grandes eventos

En Grupo Heroica entendemos que el posicionamiento de un destino se construye en equipo. Se requiere de alianzas sólidas, visión compartida y compromiso articulado entre actores estratégicos del territorio. 

Conversamos con Catalina García Sterling, Directora del Cali Valle Bureau, quien nos comparte la estrategia para la atracción de eventos que hoy pone a Cali y el Valle del Cauca en el radar global de la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions). 

 

Una visión con propósito: especialización para competir con inteligencia 

Cuando le preguntamos sobre la visión del destino, Catalina fue clara: “Queremos consolidar a Cali y el Valle del Cauca como un destino estratégico y especializado, donde el conocimiento sectorial, la identidad cultural y la diversidad de infraestructura nos diferencien frente a otros territorios”. 

Desde el Bureau se ha construido una estrategia alineada con las fortalezas del destino y para ello se ha desarrollado una alianza estratégica con ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) la principal red internacional en la industria de eventos. 

Gracias a ese trabajo articulado, se ha logrado orientar la captación hacia sectores clave: salud, biodiversidad, tecnología y agroindustria. “La especialización nos permite competir con inteligencia. En lugar de buscar volumen, buscamos relevancia y legado”, puntualiza Catalina. 

Eventos que dejan huella: una estrategia centrada en el valor 

“Estamos atrayendo congresos médicos y científicos, eventos relacionados con sostenibilidad, biodiversidad, tecnología y agroindustria. Esta priorización responde al ecosistema académico y empresarial del Valle del Cauca, que está listo para ser protagonista”, explicó. 

Y los resultados de esta estrategia son evidentes, Cali será sede de los congresos nacionales de pediatría, anestesiología, bacteriología y enfermería, así como del Congreso Internacional de Ortodoncia. Cada uno de estos encuentros aporta a la consolidación de Cali como una ciudad con contenido, especialización y liderazgo.} 

 

Más que incentivos: una red de respaldo para los organizadores 

En un mercado altamente competitivo, muchos destinos apuestan por incentivos económicos agresivos. Sin embargo, Catalina afirma que Cali ha optado por un modelo diferente: “Ofrecemos incentivos no económicos, pero altamente efectivos, como asesoría especializada, articulación de actores del territorio, acompañamiento logístico y promoción institucional”. 

Desde el Bureau, se estructuran candidaturas robustas, se conectan organizadores con universidades, clústeres, entidades gubernamentales y el sector privado. Además, gracias al trabajo con ICCA y ProColombia, se fortalece la formación profesional y la visibilidad internacional del destino. 

Este enfoque genera confianza. Desde Grupo Heroica lo hemos vivido: cada evento internacional que llega al CEVP lo hace con el respaldo de un ecosistema listo para recibirlo y potenciar su impacto. 

Articulación: la fórmula secreta del modelo Cali-Valle 

Una de las fortalezas más destacadas del modelo de gestión del Cali Valle Bureau es su capacidad de articulación multisectorial. Catalina enfatiza que “la clave está en construir ecosistemas de valor que respalden las candidaturas y garanticen eventos con legado”. 

La entidad trabaja de manera permanente con la Secretaría de Turismo del Valle, cámaras de comercio, gremios, universidades, clústeres de salud y operadores del sector. Estas conexiones no son solo formales, sino operativas: permiten construir propuestas con contenido local, respaldo institucional y objetivos de desarrollo regional. 

En Grupo Heroica, reconocemos y valoramos esta capacidad de articulación. Es justamente lo que convierte al destino en una opción confiable, profesional y coherente frente a los exigentes estándares internacionales. 

 

El Centro de Eventos: anfitrión, articulador y motor del desarrollo 

Es evidente el Centro de Eventos Valle del Pacífico no es solo un recinto, sino un actor estratégico en la visión de ciudad.  Con una infraestructura versátil, certificaciones internacionales y un equipo especializado, hemos sido sede de eventos de talla mundial como la COP16, la Macrorrueda de ProColombia, grandes ferias del sector salud, entre otros. 

Nuestro papel no se limita a albergar eventos. Participamos activamente en las candidaturas internacionales, articulamos con el bureau, fortalecemos la oferta con propuestas de valor y trabajamos por la sostenibilidad y el impacto positivo de cada evento en la región. 

La conversación con Catalina García Sterling nos deja una enseñanza fundamental: el éxito de un destino no se improvisa, se construye con visión, estrategia y colaboración. 

Leave a Reply